Sesión gratuita Mindfulness para reducir el estrés

Entrada: 🧘‍♀️ ¿Qué es realmente el Mindfulness? Más allá de la meditación

🧘‍♀️ ¿Qué es realmente el Mindfulness? Más allá de la meditación

La curiosa paradoja es que cuando me acepto tal como soy, entonces puedo cambiar.”
— Carl Rogers

Vivimos inmersos en un ritmo vertiginoso, movidos por la necesidad de hacer más, rendir más y sentirnos mejor. Sin embargo, el auténtico cambio interior no surge del esfuerzo ni del control, sino de la aceptación consciente. Esta es la esencia del mindfulness y, en particular, del programa MBSR (Reducción del Estrés Basada en Mindfulness), un entrenamiento estructurado que nos invita a vivir con mayor presencia, claridad y equilibrio.

🌿 Mindfulness no es solo meditar

A menudo se confunde el mindfulness con la meditación o con ejercicios de respiración. Si bien estas prácticas son herramientas importantes, el MBSR va mucho más allá. No se trata de “respirar bien” o relajarse temporalmente; su propósito es entrenar la capacidad de estar plenamente presente ante cualquier experiencia, incluso las difíciles, con apertura, curiosidad y sin juicio.

Durante las ocho semanas del programa, los participantes aprenden a reconocer cómo el estrés se manifiesta en el cuerpo, la mente y las emociones, y a responder de manera consciente en lugar de reaccionar automáticamente. Esta diferencia —entre reaccionar y responder— es donde empieza la verdadera libertad.

🧠 Beneficios clínicamente respaldados

Como psicóloga general sanitaria con experiencia en MBSR, puedo afirmar que esta práctica potencia los resultados de la piscoterapia, especialmente en dificultades como:

  • Rumiación y pensamientos recurrentes
  • Ansiedad y manejo del estrés
  • Autoestima y autoconocimiento

El MBSR también mejora la regulación emocional, la capacidad de enfrentar situaciones difíciles con flexibilidad, humor y resiliencia, y fomenta un estado de presencia y claridad mental. Estudios en neurociencia muestran que la práctica regular fortalece la conexión entre la amígdala y la corteza prefrontal, ayudando al cerebro a responder con mayor calma ante estímulos estresantes.

🌸La práctica en el MBSR: técnicas y actitud

Durante el programa se combinan distintas herramientas:

  • Meditación formal, para entrenar la atención plena.
  • Escaneo corporal, que permite identificar señales tempranas de estrés.
  • Movimiento consciente, como yoga suave, para reconectar con el cuerpo.
  • Reflexión y diálogo, para integrar lo aprendido en la vida cotidiana.

Lo que realmente transforma no son solo las técnicas, sino la actitud consciente que se cultiva: una forma de estar en la vida más amable, equilibrada y menos reactiva.

🌞Mindfulness en la vida cotidiana

El verdadero aprendizaje llega cuando llevamos esta atención a los momentos ordinarios: escuchar sin interrumpir, comer con calma, conducir con presencia o reconocer emociones difíciles sin resistencia. Esta práctica ayuda a disminuir la rumiación, fortalecer la autoestima y favorecer un autoconocimiento profundo, sin añadir tareas extra, sino introduciendo conciencia en lo que ya hacemos.

Un camino hacia el equilibrio

El MBSR, practicado junto con la psicoterapia, es una estrategia clínica eficaz para reducir ansiedad, estrés y dificultades emocionales, y para recuperar la calma, la claridad y la conexión con lo esencial.

Si sientes que necesitas parar, reconectar y vivir con mayor presencia, el programa MBSR puede ser un punto de partida complementario a tu proceso terapéutico, no para cambiar lo que eres, sino para aprender a estar con lo que hay, con aceptación y conciencia, permitiendo que el cambio ocurra de manera natural.

Si estás a tiempo apúntate a la sesión gratuita del próximo 20/10/2025 a las 19h. Registrándote en este formulario recibirás un enlace para asistir: formulario inscripción sesión gratuita

Mª Teresa Creus Roset

Psicóloga General Sanitaria

Comparte esta entrada:
Entradas relacionadas